¿Qué es el IPREM y cómo afecta a los empleados?

Comparte este post:

Tabla de contenidos

Diseñamos juntos el Plan de Previsión que tu empresa necesita

Te ayudamos a preparar un plan que cubra todas las circunstancias dificiles de la vida de las personas de tu empresa

El IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) es un índice de referencia económico utilizado en España desde 2004 para la concesión de ayudas, becas, subsidios y prestaciones sociales. Sustituyó al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como parámetro de cálculo en muchas normativas sociales y administrativas. Su principal función es proporcionar una medida más estable y controlada del nivel de ingresos a efectos legales y sociales.

¿Para qué se utiliza el IPREM?

Saber qué es el IPREM es esencial para comprender cómo se evalúan muchas situaciones económicas en España. Este indicador se usa como referencia para determinar si una persona o unidad familiar cumple los requisitos económicos para acceder a ayudas públicas, como:

  • Becas y ayudas al estudio

  • Subvenciones para el alquiler

  • Justicia gratuita

  • Ayudas por nacimiento o adopción

  • Ingreso Mínimo Vital

El uso del IPREM permite a las administraciones públicas calcular umbrales de ingresos más ajustados a la realidad de las rentas bajas, sin tener que modificar el SMI, que tiene otros impactos económicos.

¿Cómo se calcula?

El IPREM se fija anualmente mediante la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Existen tres variantes:

  1. IPREM mensual: base para la mayoría de ayudas.

  2. IPREM anual (12 pagas): para cálculos que no incluyen pagas extras.

  3. IPREM anual (14 pagas): para aquellos casos que sí las contemplan.

Por ejemplo, en 2025, el IPREM mensual se ha situado en torno a 600 euros (cifra a confirmar en los presupuestos oficiales). Así, si una ayuda requiere ingresos inferiores a 2 veces el IPREM, se estarían considerando aproximadamente 1.200 euros mensuales como límite.

Impacto del IPREM en los empleados y empleadas

Aunque no afecta directamente al salario, saber qué es el IPREM y cómo influye en la economía personal es fundamental para cualquier trabajador o trabajadora. A continuación, algunos ejemplos concretos:

  • Acceso a vivienda protegida: muchas comunidades autónomas exigen no superar ciertos múltiplos del IPREM para optar a un piso de protección oficial.

  • Justicia gratuita: los trabajadores con ingresos por debajo de 2 o 2,5 veces el IPREM pueden beneficiarse de defensa legal sin coste.

  • Becas y ayudas: empleados con hijos estudiantes pueden acceder a becas si no superan los umbrales establecidos por el IPREM.

De esta manera, el IPREM afecta a la capacidad de acceso de los empleados a múltiples derechos sociales.

¿Cuál es la diferencia entre IPREM y SMI?

Una duda frecuente es confundir el IPREM con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Aunque ambos son indicadores económicos, su función es distinta:

  • SMI: se usa como referencia para determinar el salario mínimo que puede cobrar un trabajador por cuenta ajena.

  • IPREM: es un baremo para calcular límites económicos en ayudas sociales.

Es importante destacar que el SMI ha crecido considerablemente en los últimos años, mientras que el IPREM ha tenido incrementos más moderados. Esto genera una brecha que puede influir negativamente en el acceso a prestaciones, ya que los salarios suben, pero los umbrales del IPREM permanecen casi congelados.

IPREM y conciliación laboral

El IPREM también tiene un impacto indirecto en aspectos de conciliación, como el acceso a ayudas por cuidado de hijos o reducciones de jornada. Muchas bonificaciones a la Seguridad Social o subvenciones autonómicas para conciliación familiar están condicionadas a no superar ciertos niveles de renta vinculados al IPREM.

Así, conocer qué es el IPREM ayuda a planificar decisiones familiares y laborales con mayor claridad financiera.

¿Qué retos plantea en el contexto actual?

Uno de los principales retos es la actualización del IPREM acorde al coste de vida. En contextos inflacionarios, como los vividos en los últimos años, mantener el IPREM congelado o con subidas mínimas puede dejar fuera de las ayudas a personas que realmente lo necesitan.

Por eso, cada vez más voces reclaman una revisión de este indicador para que refleje con mayor fidelidad la realidad económica de los trabajadores y trabajadoras.

SocialCorp: apoyando la inclusión desde el conocimiento

En SocialCorp trabajamos por una sociedad más justa, y parte de nuestro compromiso es informar de manera clara sobre herramientas como el IPREM. Entender qué es el IPREM permite a los ciudadanos ejercer mejor sus derechos, planificar su economía y acceder a prestaciones fundamentales. Creemos que un conocimiento accesible y actualizado es la base para lograr una inclusión social real y efectiva.

Entradas relacionadas

Comparte este post:

Te preparamos un Plan de Previsión Social a la medida de tu empresa

Es gratis y sin compromiso. ¡Consúltanos!
Òscar Sánchez
Director Comercial de Previsión Social y Ahorro osanchez@mutua-enginyers.com