La jubilación es una de las decisiones más importantes en la vida laboral de cualquier persona. En España, el momento de retirarse del trabajo está regulado por diferentes factores, y uno de los más relevantes es la tabla de jubilación por años cotizados. Si estás pensando en cuándo podrás jubilarte y qué necesitas tener en cuenta, este artículo te ayudará a resolver todas tus dudas.
¿Qué es exactamente la tabla de jubilación por años cotizados?
La tabla de jubilación por años cotizados es una representación formal que establece la edad legal de jubilación en función de los años que una persona ha contribuido a la Seguridad Social. Esta tabla sirve como guía para saber cuándo puedes retirarte con el 100% de tu pensión, o si deberás esperar más tiempo (o asumir reducciones) en caso de no haber cotizado suficiente tiempo.
¿Por qué es tan importante esta tabla?
Desde la reforma de las pensiones iniciada en 2013, España ha ido retrasando progresivamente la edad de jubilación. El objetivo es adaptar el sistema a la realidad demográfica del país. Por eso, la tabla de jubilación por años cotizados es clave para planificar tu futuro. Gracias a ella puedes saber con exactitud cuándo tendrás derecho a jubilarte sin penalizaciones y qué requisitos debes cumplir.
¿Cómo funciona la tabla de jubilación?
La tabla varía según el año en el que se quiera acceder a la jubilación y los años cotizados. Para este año 2025, si has cotizado 38 años y 3 meses o más, puedes jubilarte a los 65 años. Si no llegas a ese mínimo, deberás esperar una edad legal que actualmente se sitúa en los 66 años y 8 meses.
Esta relación entre edad y cotización es progresiva y se ajusta año tras año. A modo de ejemplo, aquí tienes un resumen de cómo queda hasta el año 2027:
Tabla de jubilación hasta 2027
Año de jubilación | Años cotizados para jubilarse a los 65 | Edad legal sin ese mínimo |
---|---|---|
2023 | 37 años y 9 meses | 66 años y 4 meses |
2024 | 38 años | 66 años y 6 meses |
2025 | 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses |
2026 | 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses |
2027 | 38 años y 6 meses | 67 años |
Esta tabla de jubilación por años cotizados es especialmente útil para evitar errores de planificación. Muchas personas creen que podrán jubilarse automáticamente a los 65 años, sin saber que no cumplir el mínimo de tiempo de cotización puede retrasar su jubilación.
¿Qué ocurre si tienes menos años cotizados?
En 2025, si no alcanzas los 38 años y 3 meses de cotización, no podrás jubilarte a los 65 años. Esto no significa que no puedas retirarte, pero sí que tendrás que hacerlo más tarde o aceptar una jubilación anticipada con penalización. La diferencia entre jubilarse con el 100% de la pensión o con recortes puede ser de cientos de euros mensuales, así que conviene estar muy bien informado.
¿Puedo jubilarme antes? La jubilación anticipada
Sí, existe la posibilidad de acceder a una jubilación anticipada, normalmente hasta dos años antes de la edad legal, pero tiene condiciones. Para optar a ella deberás haber cotizado un mínimo de 35 años y aceptar una reducción en la pensión. Esta penalización puede oscilar entre el 2,81% y el 21%, dependiendo de cuántos meses te adelantes y cuántos años hayas cotizado.
Por eso, antes de tomar una decisión, conviene consultar bien la tabla de jubilación por años cotizados y hacer simulaciones con tus datos personales.
¿Qué papel juega el año de nacimiento?
Tu año de nacimiento es determinante para calcular cuándo podrás jubilarte. No es lo mismo haber nacido en 1958 que en 1975. Las personas más jóvenes están sujetas a edades de jubilación más elevadas, en línea con el incremento progresivo fijado por ley. De hecho, quienes se jubilen a partir de 2027 solo podrán hacerlo a los 67 años si no alcanzan el mínimo de cotización exigido.
¿Cómo saber cuántos años tienes cotizados?
Puedes consultar esta información a través del informe de vida laboral que proporciona la Seguridad Social. Este documento recoge todos tus periodos de alta y cotización. Compararlo con la tabla de jubilación por años cotizados te permitirá conocer cuántos años te faltan, o si ya puedes empezar a pensar en tu retiro.
Consejos para planificar tu jubilación
- Consulta tu vida laboral regularmente.
- Haz simulaciones de jubilación en la web de la Seguridad Social.
- Consulta la tabla actualizada cada año.
- Busca asesoramiento personalizado si estás cerca de la edad de jubilación.
- Asegúrate de no tener lagunas de cotización que puedan afectar tu pensión.
Planificar con tiempo puede ayudarte a aumentar tus aportaciones, completar periodos faltantes o mejorar tu pensión final.
El futuro de las pensiones: ¿habrá más cambios?
El sistema público de pensiones está en constante revisión. La longevidad, la baja natalidad y la evolución del empleo hacen que las reglas cambien con frecuencia. Es probable que en los próximos años veamos nuevas reformas. Por eso, estar al día con la tabla de jubilación por años cotizados es más importante que nunca. Lo que hoy es válido puede cambiar mañana.
SocialCorp, tu aliado en la planificación de la jubilación
Con los programas de previsión de la jubilación personalizados de SocialCorp, tu empresa impulsa el bienestar financiero y la motivación de toda la plantilla.
Descubre cómo mejorar la vida de tu equipo con SocialCorp. Reúnete con nuestro equipo.