Ventajas fiscales y cómo tributan los PPSE

Cuando se implanta un Plan de Previsión Social Empresarial en una empresa, el trabajador/a y la empresa obtienen beneficios fiscales.

Beneficios fiscales para las empresas

Para la empresa, se deduce el 100% de las aportaciones a PPSE como gasto de personal en la base imponible del impuesto de sociedades pero, a diferencia del salario en efectivo, no tiene que aplicar ninguna retención fiscal para abonar a Hacienda.

Al considerarse un salario en especie para el trabajador/a, las aportaciones efectuadas a su favor por cuenta ajena están sujetas a las cotizaciones de la Seguridad Social.

Beneficios fiscales para los trabajadores/as

Las aportaciones a un Plan de previsión social empresarial se imputan fiscalmente a los trabajadores/as como rendimientos de trabajo, por ello, los límites fiscales son los mismos que en el caso de los planes de pensiones. El trabajador/a se podrá reducir de la base imponible del IRPF toda aportación que realice de forma personal, según la reforma aplicada en 2022, el límite se establece en 1.500€ anuales. (Podrá incrementarse ese límite en el caso de realizar una aportación inferior o igual a la contribución empresarial).

El trabajador/a podrá reducirse en su declaración anual de IRPF hasta 8.500 € por contribuciones empresariales, adicionales a los 1.500 € de aportación individual a instrumentos de Previsión Social. Esta deducción tendrá un límite máximo del 30% de los rendimientos netos del trabajo y actividades económicas.

Pídenos más información


Estaremos encantados/as de ayudarte a planificar la implementación de la previsión social en tu empresa.

Òscar Sánchez

Especialista en Previsión social

osanchez@mutua-enginyers.com